000 | 02025nam a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 181211s2016 sp j spa | ||
020 | _a9788416131228 | ||
080 | 1 | _a74 Igort | |
080 | 1 | _a821.131.1-91"19" | |
100 |
_aIgort _eaut _989646 |
||
240 | _aQuaderni Giapponesi | ||
245 | 0 |
_aCuadernos japoneses _c/ Igort _b: Un viaje por el imperio de los signos |
|
250 | _a3ª ed | ||
260 |
_aBarcelona _b: Salamandra _c, 2019 |
||
300 |
_a179 p. _b: principalmente il. _c; 24 cm |
||
490 | _aGraphic | ||
520 | 3 | _aCuadernos japoneses se aleja de la denuncia social y política para hacer un homenaje a la belleza y a la cultura japonesas. Y es que Igort fue el primer dibujante occidental e italiano en trabajar directamente con la industria editorial japonesa. De sus múltiples viajes, ha recopilado una gran variedad de apuntes, dibujos, notas, cuadernos, bocetos y fotografías, para adentrarse en Japón y en su cultura, país de origen del manga y del anime. "Japón se había convertido para mí en el cofre de los deseos y, sobre todo, en un paraíso para los artistas. Embriagado por las viejas estampas japonesas, me adentre en aquel mundo de símbolos aparentemente sencillos que ocultaba una sabiduría misteriosa. Me había convencido a mí mismo, y a mis editores, de que en otra vida yo había sido japones. Ellos, ceremoniosos, me habían acogido con una reverencia: "Nosotros, japoneses, estamos felices de trabajar con usted, que a su vez, en otra vida, ha sido japones." Adoraba a aquellas personas irónicas y sencillas pero entregadas a su trabajo con un rigor disimulado bajo dulces gestos melancólicos. | |
521 |
_aESO34 _aBAC |
||
650 |
_aBanda deseñada _9273845 |
||
650 |
_aDebuxo _928159 |
||
650 |
_aManga _9273846 |
||
650 |
_aCultura xaponesa _933851 |
||
650 |
_aExperiencias vitais _9111292 |
||
651 |
_aXapón _95541 |
||
651 |
_aTokio _992 |
||
700 |
_aLópez Muñoz, Regina _etrl _916324 |
||
997 | _e2 |